martes, 7 de junio de 2016

Rede sociales

 Ventajas y desventajas de las redes sociales
       Las Redes Sociales tienen gran importancia en la sociedad, reflejan la necesidad del ser humano de expresión y reconocimiento. Se han transformado en sitios donde muchos se sienten identificados y comparten intereses en común como música, opiniones y preferencias personales, comunicación en tiempo real con familiares o amigos lejanos por un contacto como whats app, facebook o skype, entre otras. Pero esto trae consecuencias ademas de una probable adicción
Por ejemplo: viendo aquí las ventajas y desventajas de lo que traen estas, verificando el perfil de una persona.

                                                            Perfil Personal
Ventajas 
•    Reencuentro con conocidos. •    Favorecen contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro. •    Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas. •    Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional. •    La comunicación puede ser en tiempo real. •    Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis. •    Dinámicas para producir contenido en Internet.

 Desventajas
•    Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exhiben nuestra vida privada. 
•    Pueden darse casos de falsificación de personalidad. 
•    Falta en el control de datos. 
•    Pueden ser adictivas e insumir gran parte de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio. 
•    Pueden apropiarse de todos los contenidos que publicamos. 
•    Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc. 

Ahora, ustedes después de esto, ¿que piensan sobre las redes sociales?

martes, 24 de mayo de 2016

Perfil del estresado Fuente foto: Stock.XchngEl estrés en los estudiantes

El estrés académico se define como una reacción de activación fisiológica, emocional, cognitiva y conductual ante estímulos y eventos académicos. Sin importar las variables como género, edad, profesión, estrategias de afrontamiento, etc.

 Los estudiantes suelen padecer un cuadro de estrés en las fechas de febrero, junio y septiembre, que curiosamente, coinciden con las épocas de exámenes. Y es que por mucho tiempo que lleves estudiando, pocos son los que se resisten a los nervios y al mal trago que provocan los exámenes. Sin embargo, mientras que todo el problema es cuando la ansiedad nos vence y afecta a nuestro rendimiento y a la calificación.
De forma contraria a lo esperable, no son las situaciones de evaluación las que generan más estrés, sino que éste aparece de forma más intensa en relación con el "agobio" que provoca la relación cantidad de trabajo/tiempo. Los estudiantes tienen muchas cosas que hacer y poco tiempo, lo cual genera más estrés que la propia realización del examen.
Sin distinción de género ni de edad, la ansiedad afecta tanto a chicos como a chicas y puede aparecer en cualquier periodo, aunque las épocas de cambio lo propician, el estrés se halla entre el 15% y el 25%. Así no sólo, el estudiante universitario se puede convertir en presa estresada o ansiosa, sino que los alumnos de bachillerato,aquel que incluso trabaja y más concreta mente antes de enfrentarse a la selectividad, también se ven afectados.
 Por eso, tanto psicólogos recomiendan hacer un corte de 5 o 10 minutos por cada hora de estudio y aprovechar para distender el cuerpo y la mente. Saber aprovechar y distribuir bien el tiempo de manera efectiva para no sufrir ninguna consecuencia similar a estas, y mucho menos estrés.
¿Que opinas de esto?

domingo, 8 de mayo de 2016

¿QUE ES LA VIDA?

El concepto de vida definido normalmente es a noción mas habitual que esta vinculada a la biología, el  que sostiene que la vida es capacidad de nacer, creer, reproducirse y morir. En el sentido de aquello que distingue a los hombres, animales, plantas de por ejemplo una mesa.

Hablando desde el termino de la filosofía se considera que todo individuo cumple un ciclo de vida acorde a las leyes naturales, seguí este cuidando su organismo y la unidad de al menos si mismo.
En énfasis de lo espiritual vivimos para reparar errores cometidos, poder evoluciona para llegar a nuestro Creador DIOS,  ya que varios creen que la muerte sigue la vida espiritual y reencarnan en otra persona u ser vivo.
Desde el punto de vista filosófico también es muy difícil de definir el concepto de vida ya que dependiendo del filósofo y la corriente que se analice la respuesta que se obtendrá. Hay quienes están en contra de la distinción hecha anteriormente entre “cuerpo y alma” o “razón y cuerpo”.
 Según ciertos filósofos, la vida es un conjunto de experiencias. Dentro de esta concepción la vida no puede ser entendida por las otras disciplinas ya que es algo que acontece, le sucede a los seres vivos, es por ello que no puede ser definida a ciencia exacta.

Por ejemplo: El filósofo moderno Thomas Nagel escribió que el ser humano es capaz de mirar la vida desde dentro y también desde fuera y precisamente el hecho de que podamos adoptar un punto de vista objetivo es lo que hace que la vida pueda parecer absurda. 
Explica Nagel que, desde un punto de vista subjetivo, están presentes las condiciones que hacen que la vida tenga sentido (la felicidad y la desgracia, el logro y el fracaso, el amor y la soledad). Es decir, no se puede encontrar un significado objetivo a aquello que es un experiencia subjetiva. 

Varios pensadores solían decir que la vida cuando se termina llega un momento donde tenemos que ser evaluados por DIOS para ver cuantos méritos hechos y cosas buenas hemos hecho por el resto de los seres vivos, y recibiremos el mejor regalo que es "el cielo", de ser lo contrario no recibiremos el regalo de ir al cielo, sino "al infierno".

¿Que opinan ustedes de la vida?

lunes, 2 de mayo de 2016

Anorexia nerviosa

La anorexia nerviosa es un trastorno del comportamiento alimentario que consiste en la decisión voluntaria de restringir al máximo la ingesta de alimentos, con el fin de adelgazar. Se caracteriza, por tanto, por una reducción significativa y exagerada del peso corporal. Para obtener este objetivo se suele comer muy poco, hacer ejercicio físico desmesurado, auto inducirse vómitos y se emplean laxantes, diuréticos, etc

La mente de las jóvenes juega un rol muy importante ya que por simples palabras hechos o sucesos que ocurrieron a lo largo de la vida, sufren de trastornos alimenticio  como la anorexia, bulimia, obesidad, entre otras.La anorexia consiste en la drástica reducción de la comida pero lo que caracteriza el trastorno es el miedo a la gordura, un irrefrenable deseo de delgadez. 

Al principio del trastorno el paciente experimenta hambre pero se auto impone una gran restricción, cuando el trastorno avanza, al parecer, desaparece la sensación de hambre.

Algunos de los trastornos que lo conllevan puede ser
- Factores psicologicos
- Factores social
-Factor somático 
A menudo las personas que sufren de anorexia nerviosa se niegan cualquier tipo de ayuda y terapia. En el campo de la medicina no existe el dilema de la ética médica y el tratamiento agresivo, de la posibilidad del cuidado que el paciente de rechazar cualquier oferta, por lo que es una intervención factible solo cuando se pierde la propia capacidad de razonar.
 En el caso de la anorexia nerviosa hay diferentes pensamiento, en las siguientes ubicaciones:
  • Por una parte, indica la imposibilidad de un enfoque eficaz, de una colaboración de la persona que padezca la enfermedad, debido a la constricción en sí misma lo que conduce a un deseo de desobediencia.
  • Por el otro están los que dicen que los resultados se verían solo en lo inmediato y en el largo plazo debería morir para volver a situaciones críticas.

lunes, 25 de abril de 2016

             ¿ Que es un brote Psicótico?


La enfermedad más conocida dentro de los trastornos psicóticos sería la esquizofrenia. La predisposición genética y unos factores ambientales serían la causa desencadenante. Igualmente, sería necesario un periodo ininterrumpido de al menos 6 meses de síntomas. La base fundamental de su tratamiento serían los medicamentos antipsicóticos y una psicoterapia integradora.
Un episodio psicótico breve sería una reacción que podría tener una persona vulnerable genética mente a la psicosis y que en momentos de máximo estrés se descompensa. La desaparición de los síntomas suele ser rápida y la recuperación tota
¿Qué ocurre durante un brote psicótico?

- Un comportamiento desorganizado, inusual, que parece carente de sentido, raro y extravagante.

- Ideas extrañas, peregrinas, que no parecen tener ninguna relación con la realidad. Por lo general, la persona no suele compartirlas, aunque puede ser que en ciertas ocasiones y con personas de confianza lo haga.

               ¿Todos los brotes acaban en esquizofrenia?

Entre el 80% y el 85% de las personas que sufren un primer brote psicótico mantienen trastornos psiquiátricos a medio y largo plazo. Pero todos los brotes no acaban en esquizofrenia, con un control  temprano mediante tratamiento se puede controlar, no necesitan diagnósticos posteriores; y un mayor porcentaje de pacientes con brotes psicóticos relacionados que se pueden atender con control ambulatorio y seguimiento a medio plazo. 
El trastorno esquizofrenia sería un trastorno psicótico donde episodios de intensa tristeza o de euforia acompañan a los síntomas psicóticos (delirios y alucinaciones).
El tratamiento sería antipsicóticos durante un periodo determinado de tiempo.

domingo, 17 de abril de 2016

              ¿LOS  ZOOLÓGICOS SON MALOS PARA                                                   LOS ANIMALES?
 Los zoológicos han existido desde la antigüedad, y eran característicos de las grandes cortes de Egipto y China. 
La exhibición de animales exóticos fue durante mucho tiempo una muestra de la riqueza y el poder. Hoy en día, los parques zoológicos se centran en la conservación de especies animales y la educación del público. Sin embargo, los críticos sugieren que los animales no deberían mantenerse en el encierro, que algunas organizaciones participan en trabajos poco éticos, y que la idea del zoológico es perjudicial para la causa de la conservación.
Algunos animales no son aptos para la vida en un zoológico, por nobles que sean los objetivos de la organización. Mantener a los elefantes en cautiverio ha provocado larga controversia entre los activistas de derechos de los animales.
 Los elefantes en el medio silvestre vagan constantemente, cubriendo amplias franjas de territorio diarios. En cautiverio, no tienen otra opción distinta a permanecer quieto durante largos períodos de tiempo, exponiéndolos a una presión en las piernas y patas de estos gigantes, lo que lleva a una lesión crónica.
Estudios han demostrado que los animales en cautiverio vivirán más tiempo y serán más activos en un ambiente cercano a su entorno nativo. Es probable que, si el zoológico cuenta con nada más que con jaulas de cemento y metal, los animales no estarán bien.
 Muchos zoológicos prominentes ahora construyen activamente jaulas que permiten a los animales libertad de movimiento, variedad de hábitats y juguetes y un follaje nativo.

viernes, 8 de abril de 2016

Perro de búsqueda y rescate
Los perros se utilizan para innumerables tipos de trabajos de detección de sustancias prohibidas, materiales explosivos, etc. 

Algunos se especializan en la búsqueda y encuentro de seres humanos vivos o recién fallecidos:
-Personas cubiertas por nieve.
-Personas atrapadas en espacios confinados, estructuras colapsadas o deslaves sobre áreas habitadas.
-Personas extraviadas en áreas rurales como bosques, pantanos, montañas, etc., utilizando las técnicas de venteo o seguimiento del rastro.
-Rescate por arrastre de náufragos.
-Búsqueda forense para víctimas de desastres, crímenes, fosas comunes o personas ahogadas en cuerpos de aguas.
- Entre muchas otras cosas que son capaz de hacer estos Perros.

El uso de perros en actividades búsqueda y rescate es un componente importante en la búsqueda de personas desaparecidos. Los perros son entrenados en esta labor ya que pueden detectar el aroma de un ser humano o los gases que se descomponen por las bacterias en la piel.