lunes, 25 de abril de 2016

             ¿ Que es un brote Psicótico?


La enfermedad más conocida dentro de los trastornos psicóticos sería la esquizofrenia. La predisposición genética y unos factores ambientales serían la causa desencadenante. Igualmente, sería necesario un periodo ininterrumpido de al menos 6 meses de síntomas. La base fundamental de su tratamiento serían los medicamentos antipsicóticos y una psicoterapia integradora.
Un episodio psicótico breve sería una reacción que podría tener una persona vulnerable genética mente a la psicosis y que en momentos de máximo estrés se descompensa. La desaparición de los síntomas suele ser rápida y la recuperación tota
¿Qué ocurre durante un brote psicótico?

- Un comportamiento desorganizado, inusual, que parece carente de sentido, raro y extravagante.

- Ideas extrañas, peregrinas, que no parecen tener ninguna relación con la realidad. Por lo general, la persona no suele compartirlas, aunque puede ser que en ciertas ocasiones y con personas de confianza lo haga.

               ¿Todos los brotes acaban en esquizofrenia?

Entre el 80% y el 85% de las personas que sufren un primer brote psicótico mantienen trastornos psiquiátricos a medio y largo plazo. Pero todos los brotes no acaban en esquizofrenia, con un control  temprano mediante tratamiento se puede controlar, no necesitan diagnósticos posteriores; y un mayor porcentaje de pacientes con brotes psicóticos relacionados que se pueden atender con control ambulatorio y seguimiento a medio plazo. 
El trastorno esquizofrenia sería un trastorno psicótico donde episodios de intensa tristeza o de euforia acompañan a los síntomas psicóticos (delirios y alucinaciones).
El tratamiento sería antipsicóticos durante un periodo determinado de tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario